5 Pasos para darle a tu Negocio un Estilo Empresarial
- Natalia E. Augier
- 21 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 abr 2023
Todo lo que necesitás saber, rápido y fácil, para darle a tu negocio un estilo empresarial; no solo en su imagen sino también desde sus bases, con solo 5 pasos.
Aquí la idea es construir lo que llamamos Identidad Corporativa. Es lo que hace a una empresa ser única, es su personalidad. Esta personalidad sirve para distinguirse de la competencia. Ayuda a que la marca sea recordada y destaque sobre el resto. Si te digo, gaseosa cola, papas fritas, telefonía móvil, plataforma de películas, etc. seguro que algún nombre se dispara de inmediato en tu cabeza, esto es porque estas empresas tienen un gran compromiso con su Identidad Corporativa.
Ahora empecemos con la tuya:
Paso 1. Descubramos la personalidad o la Filosofía Corporativa, de tu negocio o emprendimiento; haciendo preguntas específicas:
-¿Qué es y qué hace la empresa? (así descubrimos su Misión)
-¿Cómo vas a realizar las actividades de tu empresa? No son otra cosa que tus Valores y Principios éticos y profesionales.
-¿Dónde querés llegar con tu empresa al largo plazo? Así descubrimos la Visión. Por ejemplo, si hacés manualidades desde tu casa, tu visión podría ser poder vender a todo el país.
-¿En qué Cultura estamos inmersos? Esto hace referencia a todos los valores, creencias, metas o normas que comparten los miembros de una misma organización. Se ve reflejado en cualquier acción, desde el trato con los clientes o entre compañeros, el ánimo de trabajo, el sentimiento de pertenencia etc.

Paso 2. Ahora debemos crear la Identidad Visual corporativa.
Según los datos obtenidos en el Paso 1 hay que diseñar, o rediseñar, las piezas gráficas para que representen esa personalidad: nombre de la marca, logotipo, tipografía, colores, imágenes, tono de voz, página web, papelería, packaging y señalización si hiciera falta. Debido a que las personas no compran productos, sino marcas, diseñar de forma estratégica todos y cada uno de estos elementos le dará más probabilidades a tu marca de destacarse, ser recordada y ¿porqué no? ¡elegida!
Paso 3. Diseñar un Manual de Identidad Corporativa. (La parte aburrida, pero necesaria)
Se trata de un documento que explica todas las Normas de Uso para la aplicación gráfica de la Identidad Visual de la Empresa. Sirve para garantizar la coherencia comunicativa y visual. De esta manera será más fácil que el cliente reconozca tu marca. Supongamos que a menudo cambiás los colores, el tipo de letra, las imágenes, etc; lo que va a suceder es que el cliente no va a poder retener en su memoria tu marca y cada vez que la vea será como verla por primera vez.
Paso 4. Elaborar una Estrategia de Comunicación.
Se trata del conjunto de acciones de comunicación que vas a realizar para lograr los objetivos planteados para tu imagen corporativa, tus ventas o la reputación de tu marca. Por ejemplo estrategia de lanzamiento, estrategia de confianza, estrategia de posicionamiento, estrategia en redes sociales, etc.
Paso 5. Cuidar la Reputación Online de tu marca.
Las redes sociales y los sitios webs te van a permitir conocer la percepción que tiene el público sobre tu negocio. Las reacciones, los comentarios, las veces que se compartió o se guardó, las calificaciones, etc. son un bagaje de información instantánea que te va a servir para actuar rápido, para fortalecer las relaciones con tus clientes, para generar confianza, para resolver problemas como quejas y devoluciones etc. Ojo, si alguien se queja actuá rápido y si te felicitan también. Siempre con buena predisposición. Para saber qué plataformas elegir a la hora de promocionar tu negocio hacé clic aquí.
Ahora tu negocio o pequeño emprendimiento va a tener su Identidad Corporativa bien desarrollada, y si, todavía, necesitás ayuda, NEA Comunicación Visual está para vos.
Comments