PSICOLOGÍA DEL COLOR EN EL LOGO DE UNA MARCA.
- Natalia E. Augier
- 19 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 abr 2023
Los colores nos afectan provocando diferentes sensaciones de las que, normalmente, no somos conscientes y sabemos a ciencia cierta que influyen en la decisión de compra de un producto o en la primera impresión frente a una marca nueva. En diseño gráfico, publicidad y mercadotecnia conocer las sensaciones y emociones que los colores tienen sobre las personas es fundamental. Los anunciantes de productos eligen cuidadosamente el color de sus productos. Los colores se aprovechan, para provocar sentimientos como la calma, deseo, poder, alegría, fuerza, pasión, la elegancia… Las asociaciones entre colores y sentimientos no son reglas rígidas, pero es bueno que las tengas en cuenta cuando decidas los colores que vas a usar en tu logo. Recordá que el impacto general de tu diseño de logo dependerá no solo de los colores por sí mismos, sino también en cómo estos se combinan con las formas y los textos. A la hora de diseñar los logotipos de una empresa, los colores nos ayudan a comunicar los mensajes y significados que queremos transmitir. ¿Uno o varios colores? Es difícil usar varios colores, pero puede funcionar. Para conseguir el máximo impacto de tu mensaje codificado en colo-res, suele ser más fácil utilizar un único color, pero existen algunos logos con varios colores que tienen mucho éxito como Google, Windows o eBay. El uso de varios colores, de estas compañías se debe a que ofrecen una variedad de productos y servicios. Los múltiples colores usados en los aros de las Olimpíadas, tienen como mensaje la diversidad e inclusividad. Una nueva tendencia emergente en el diseño de logotipos es el uso de patrones mosaicos. Estas técnicas requieren de varios colores, o de tonos de un mismo color. Si tu empresa va a exportar productos, tenés que tener mucho cuidado porque los significados de los colores varían según la cultura, el rojo es considerado de suerte en China, mientras que el blanco es el color de la muerte y el luto en la India.

Comments